("EL MASTER DEL GUAPO HACKER") BLOG PROPIEDAD DE XAVIER VALDERAS. Son mis particulares anotaciones sobre estudios de MBA (Master in Business Administration , o sea “Maestría en Administración de Negocios”). Aquí puedes encontrar de casi todo lo referente a los masters, querido visitante internauta, pero recuerda siempre que el mejor MBA y la más importante es “La Escuela de Negocios de la Vida”, la cual no te cobra ni matricula y es lógicamente en la que más aprenderás. Saludos y sed bienvenidos
Páginas
▼
domingo, 8 de abril de 2012
LOS DISTRIBUIDORES Y LA POLÍTICA DE PRECIOS
Cuando los productos no se venden directamente de los fabricantes a los consumidores,
como es en general el caso de los productos de consumo, la política de precios
de la empresa productora afecta directamente a los distribuidores.
Si la empresa productora distribuye sus productos a través de diferentes distribuidores: supermercados, grandes almacenes, droguerías, etc., cualquier variación de la política de precios de la empresa, que proporcione alguna ventaja a alguno de los distribuidores sobre los otros, producirá una reacción en contra de la empresa, empeorando sus relaciones, rompiéndolas totalmente o simplemente “luchando contra el producto” favoreciendo la venta de otros productos competidores.
Cuando la empresa productora fija el precio de venta a sus distribuidores una
reducción del precio por parte de la empresa productora, puede perjudicar el beneficio que los distribuidores esperaban obtener de sus existencias. Por ello, es preciso que la empresa comunique a los distribuidores con antelación suficiente sus intenciones en cuanto a modificaciones de precios se refiere, a. fin de llegar a un acuerdo entre ambas empresas. En general, los aumentos de precios por parte de la empresa productora, son bien acogidas por los distribuidores cuando tienen grandes existencias almacenadas.
Escrito en EL MASTER DEL GUAPO HACKER, de Xavier Valderas
No hay comentarios:
Publicar un comentario