("EL MASTER DEL GUAPO HACKER") BLOG PROPIEDAD DE XAVIER VALDERAS. Son mis particulares anotaciones sobre estudios de MBA (Master in Business Administration , o sea “Maestría en Administración de Negocios”). Aquí puedes encontrar de casi todo lo referente a los masters, querido visitante internauta, pero recuerda siempre que el mejor MBA y la más importante es “La Escuela de Negocios de la Vida”, la cual no te cobra ni matricula y es lógicamente en la que más aprenderás. Saludos y sed bienvenidos
Páginas
▼
lunes, 6 de agosto de 2012
VALORES EN EL TRABAJO
El trabajo es la actividad retribuida en que alguien se ocupa habitualmente.
Todos somos trabajadores: porque no hay ser humano que no lleve a cabo algún
tipo de actividad física o mental.
Como valor humano insustituible que nos afecta a todos de manera directa condiciona
la vida pública y privada, conyugal y familiar. Repercute en nuestras relaciones
sociales y hasta en el mundo de los sentimientos, de la salud física y mental y, lógicamente,
en el equilibrio personal.
Si sobre el hombre pesa la necesidad y la obligación de trabajar, ya que, al menos
hasta hoy, sin el trabajo humano nuestra sociedad sería inviable, será más inteligente
dar un sentido positivo a esta actividad, pues, de una manera u otra, no hay más
remedio que trabajar.
El afán de superación constante, percibido en relación al futuro como algo difícil,
viene a ser un rasgo necesario de las empresas cuando se enfrentan a entornos cambiantes
en los que quieren seguir creciendo.
Muchos son los catálogos de valores señalados por diferentes autores. En muchos
de los casos esos valores son enunciados como habilidades o características del líder,
como fundamentos de ética, como consejos de actuación para directivos, etc.
Algunos de los principales retos del mundo laboral para los próximos años son
los siguientes: — La mujer en el trabajo. — Mobbing. — La jubilación — Adicción al trabajo — La sociedad de la información — Teletrabajo Para crear valor hace falta tener valor. Y de hecho la valentía puede ser considerada
como el principal motor del crecimiento.
Un empresario ha de dignificar el trabajo. El trabajo se dignifica de muchos
modos. En primer lugar, dándole siempre importancia. Después, poniéndole las
condiciones espacio-temporales adecuadas. Además, dotándolo de unos honorarios
adecuados: no se puede decir que aceptamos la dignidad humana, por ejemplo,
si, a continuación, establecemos fuertes diferencias retributarias y menospreciamos
unos trabajos con respecto a otros. Por último, es fundamental, colocar
a cada uno en su sitio. El que no está en su sitio hace el ridículo, que es el
error social por excelencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario