La investigación de mercados se utiliza para la toma de decisiones.
En la planificación de la investigación comercial primero se especifican los objetivos
de la investigación, en segundo lugar las exigencias de información y por último,
el valor estimado de la información.
La información puede ser primaria o secundaria. La información secundaria es la
que está disponible en el momento de realizar la investigación de mercados, y la
información primaria es la que se realiza por primera vez para cubrir las necesidades
específicas.
La información secundaria puede estar dentro de la empresa y se llamaría entonces
datos internos, o puede estar fuera, en cuyo caso se llamará datos externos.
Las técnicas de obtención de información primaria pueden ser de dos tipos: cualitativa
y cuantitativa.

En las técnicas cualitativas la finalidad principal es conocer y comprender las
actividades, las opiniones, los hábitos y motivaciones de las personas Métodos cualitativas
son las reuniones de grupo, entrevistas en profundidad, pseudocompra, técnicas
proyectivas, tormenta de ideas, método Delphi, y método Phillips.
Las técnicas cuantitativas van a trabajar con grupos relativamente grandes de elementos,
y persiguen en todo momento extraer datos que sean representativos estadísticamente
de la población objeto de estudio Métodos cuantitativos son la encuesta y
los paneles.
La observación puede ser una técnica cualitativa o cuantitativa y se suele utilizar
como complemento de otros métodos de recogida de información.
Escrito en EL MASTER DEL GUAPO HACKER, de Xavier Valderas
No hay comentarios:
Publicar un comentario