a) Banners sobrecargados.
Muchos colores, efectos especiales, transiciones y animación dan como resultado que el este tarde mucho tiempo en desplegarse. Resultado final: los navegantes no lo ven, pauta perdida. Conviene crear banners ligeros de peso (10-12 K máximo).
Java, Shockwave, Flash y otras novedades tecnológicas disponibles pueden ser contraproducentes en tanto NO todo usuario de la Red utiliza la última versión de navegador o programas que salen en el mercado. Recuerde que no todo el mundo es como usted, que seguramente le gusta tener lo último en tecnología. Sugerencia: ¡mantenga las cosas simples!
No es raro encontrar banners animados de 10 o más imágenes. No solo lo anterior hace que el banner sea muy pesado (>10K), sino que está comprobado que los usuarios tan solo ven los 2 ó 3 primeros cuadros.
Es quizás uno de los errores más frecuentes. ¿No les ha pasado que al hacer clic sobre un banner son llevados a una dirección equivocada? o ¿les aparece el famoso error 404 archivo no encontrado? o ¿no son llevados a ninguna parte (inactivos)?Verifique siempre la dirección URL de destino del banner al hacer clic sobre el mismo.
Banners poco trabajados que dan la impresión de poca dedicación, poca creatividad y poco interés para que sean atractivos al público. Si los gráficos no son su especialidad, contrate un profesional que se los diseñe.
El objetivo final de todo banner es que el usuario haga clic sobre él, evite fuentes ilegibles o extravagantes, no sobresature el espacio del banner, deje espacios libres, hágalos agradables a la vista...
— Intercambiar banners con sitios web similares en contenido al suyo.
— Participar de un programa de intercambio gratuito de banners, con empresas especializadas en tal fin.
Este tipo de empresas nos dan la oportunidad de intercambiar banners con otras sitios web basados en un sistema de créditos. Cada vez que usted obtiene créditos por mostrar banners de otros en su sitio web usted será retribuido mediante el despliegue de su propio aviso en cualquiera de los sitios web de otras personas afiliadas al sistema. Generalmente cada empresa tiene diferentes sistemas de crédito, pero para generalizar un poco podría decirse que lo más común es que por cada 2 avisos que muestre en mi web, aparecerá el mío en 1 sitio web afiliado. La proporción más difundida es de 2 a 1.
— Otra opción es la de publicitar en sitios con alto volumen de visitantes, como los motores de búsqueda o directorios especializados, con el fin de que dicho aviso sea expuesto a la mayor cantidad de gente posible. Aun cuando este tipo de promoción resulta costosa bien puede ser una alternativa para contemplar. La realización de una campaña de publicidad en la red requiere conocer plenamente el medio telemático y en especial los posibles soportes en Internet. Hoy por hoy, los denominados motores de búsqueda o directorios, las comunidades virtuales y los llamados “portales” son los webs con más audiencia. Los navegantes se dirigen a ellos para localizar la información que no pueden hallar por otros medios, compartir información con otros usuarios o simplemente divertirse. El éxito del banner depende en gran medida del mensaje y el beneficio que ofrezca al usuario. El objetivo consiste en atraer su atención y ofrecerle algo suficientemente atractivo como para que decida hacer clic en este espacio publicitario y saltara otras páginas web. La promesa depende de cada anunciante: productos gratis, sorteo de viajes, uso gratuito de una base de datos, vales descuento, etc. Aunque todavía no existen formatos estándar, el mercado publicitario tiende aunificar las medidas con el objetivo de reducir el coste de la producción de banners. Generalmente, los banners más anchos o los más largos suelen generar mayor respuesta ya que tienen más posibilidades de ser vistos por el usuario y permiten incluir el mensaje de una forma más clara. En cuanto a la ubicación, tampoco hay normas. Lo más usual es encontrar los bannersen las partes superior e inferior de las páginas y, en un formato menor, en la parte lateral.
El “click-through” mide la relación entre las impresiones (nº de veces que se visualiza un banner) y las veces que son pulsados los banners. Este porcentaje se ha venido utilizando para valorar el éxito o fracaso de una campaña enInternet, aunque en muchos casos el propio click-through no sea el objetivo de la campaña. En general, el éxito depende del diseño y la creatividad del banner, del beneficio que ofrezca y de la afinidad con el target del website en el que se ubique.
— Animación: la animación en los banners, además de conseguir mayor notoriedad, permite disponer de más espacio para el mensaje, enlazando frases o gráficos.
— Palabras clave: de la misma forma que ocurre en Marketing Directo con palabras como “gratis” o “ahora”, el simple hecho de incluir “haga clic aquí”en un banner puede llegar a aumentar enormemente el índice de respuesta, sobretodo pensando en la gran cantidad de nuevos internautas que se incorporana la red
.— Múltiples creatividades: a partir de la segunda semana de emisión de un banner determinado, el “click through” suele disminuir. El índice de respuesta puede mejorarse con la inclusión de una nueva creatividad para la campaña. Algunos estudios aconsejan incluir el “link” (enlace) con la dirección del anunciante debajo del banner, utilizar colores que destaquen sobre los fondos de las páginas en las que nos anunciamos y sobretodo innovar, probar nuevas fórmulas. El “banner-boom” no ha hecho más que empezar.
EL TAMAÑO Y LA POSICIÓN DE LOS WEB BANNERS PUBLICITARIOS
Escrito en EL MASTER DEL GUAPO HACKER, de Xavier Valderas
No hay comentarios:
Publicar un comentario