No es una valla cualquiera. Es la mejor valla que existe, es la definición por naturaleza de la publicidad en el medio exterior. Nunca una valla publicitaria, en cualquier parte del mundo, ha conseguido tanto en treinta y nueve años de presencia en las carreteras españolas, por su contribución a la creación de la imagen de marca de una compañía con doscientas treinta y tres años de historia en el mercado.
Es el toro más famoso de España, incluso más que los viejos bisontes de las famosas cuevas de Altamira. La imagen del animal como base de la expresión gráfica fue soporte del primer anuncio que puede encontrarse en los registros de la historia de la publicidad. En el año 1972 protagonizó la portada de uno de los números del New York Times. En Italia lo colocan entre los símbolos ibéricos y el ciudadano alemán lo considera como definición de lo "español". De las diferentes especies animales utilizadas en publicidad a lo largo de la historia, como soporte de comunicación publicitaria de un producto, marca, institución y empresa, el Toro negro de Osborne constituye el más sobresaliente.
— Marca-emblema: De los productos y de la bodega Osborne, desplazando a la marca tradicional formada por el logotipo Osborne, unido al escudo nobiliario de la familia.
— Marca-signo: Que transfiere, a productos y empresa, una identidad única, singular, prestigiosa, diferenciada y reconocible en todos sus registros.
— Marca-símbolo: Cargada de energía gracias al concurso de sus múltiples sentidos: poder, fuerza, belleza, potencia sexual, valentía, bravura y masculinidad.
— Imagen artística: El Toro de Osborne, en su versión original y genuina, es una magnífica escultura situada en el mejor y más visitado museo del mundo como es la naturaleza.
— Imagen universal: Como símbolo polisémico reconocible y valorado en todos los ámbitos sociales, culturales, locales, nacionales e internacionales.
— Elemento constructivo del paisaje: En su integración absoluta con la naturaleza que conforma el paisaje donde se encuentre ubicado.
— Marca-símbolo de España: El Toro negro de OSBORNE es el arquetipo de España y de lo español.
El 29 de julio de 1988 se publica una ley mediante la cual se dispone que: ...fuera de los tramos urbanos de la carreteras estatales, queda prohibido realizar publicidad en cualquier lugar visible desde la zona de dominio público de la carretera... Estableciendo en su segunda disposición transitoria que: ...en el plazo de un año, deberá ser retirada cualquier tipo de publicidad visible desde la zona de dominio público de la carretera... Osborne retiró de todas las siluetas de el Toro instaladas en las carreteras estatales la rotulación que llevaba Osborne-Sherry & Brandy, quedando exclusivamente el original tono zaino y totalmente negro. El 23 de septiembre de 1994 se aprueba el Reglamento General de Carreteras, donde se refleja: ...la prohibición afectará a todos los elementos de instalación publicitaria, comprendiendo la fijación de carteles, colocación de soportes y cualquier otra manifestación de la citada actividad publicitaria... Cinco mil anuncios desaparecen, ante el aplauso de los consumidores y la inquietud de firmas comerciales y empresas de publicidad.
El grupo empresarial objeto de estudio rompe los esquemas que sobre las empresas familiares españolas, una y otra vez, se escuchan en los distintos foros y medios económicos. A lo largo de sus más de doscientos años de historia, el Grupo Osborne ha intentado mantener sus fortalezas, sus propias señas de identidad, con la flexibilidad imprescindible para ir incorporando las capacidades e innovaciones que actualmente le puedan permitir permanecer en la situación de liderazgo en el sector que opera. Estas señas de identidad, que forman parte de la cultura del grupo y que caracterizan también a las empresas que sucesivamente se han ido integrando, se manifiestan en un compromiso público del Grupo Osborne. Una cultura que se define como de máxima calidad, en el ejercicio más estricto de la ética de los negocios, por lo que a la legalidad y respeto al medio ambiente se refiere. Mención especial al profundo arraigo en el entorno donde desarrolla su negocio, la ciudad de El Puerto de Santa María, en la provincia de Cádiz. En dos siglos, una iniciativa empresarial que podía parecer exclusivamente localista, centrada en la producción de vinos y brandies de Jerez, se ha transformado en un grupo líder en la elaboración de productos tradicionales de la industria de alimentación. En el actual tejido empresarial en el que es norma de uso común el planteamiento de la diversificación frente a la especialización como vías diversas para enfrentar el reto de la continuidad de las empresas, el Grupo Osborne ha sido pionero en su sector en desarrollar sistemas de investigación adecuados que le han permitido conocer y aprovechar sus fortalezas potenciando sus líneas de negocios.
En el período comprendido entre los meses de septiembre a diciembre del año 1994, importantes manifestaciones y testimonios de apoyo a la permanencia del Toro en las carreteras se hacen públicos. Asociaciones culturales, diseñadores, políticos, personalidades de toda índole y categoría, profesores universitarios, anunciantes (Seat realizó una campaña de publicidad para su modelo Ibiza bajo el eslogan "El Toro, un mito en la carretera... Ibiza, otro..."), en definitiva todos están con él.
La imagen de una empresa suele considerarse como un conjunto de representaciones racionales y afectivas que constituyen su personalidad asociadas por un conjunto de personas. El Toro de Osborne es un magnífico ejemplo. Uno de los problemas a los que actualmente se enfrentan las marcas es el abuso de su utilización motivado por éxitos causales, que a veces por la falta de precisión y de control puede en el tiempo deteriorar o desgastar su imagen, ya que ésta no se manifiesta como algo estático, sino que tiene una estructura dinámica y muy sensibilizada a los cambios que experimenta el entorno. El desafío que tienen los ejecutivos de marketing y de comunicación en las empresas en la actualidad debe de ser el tratar de comprender perfectamente cómo funcionan los mecanismos entre los activos de las marcas y sus rendimientos futuros.
..........................................
COMENTARIOS DESDE MI CUENTA FACEBOOK:
Escrito en EL MASTER DEL GUAPO HACKER, de Xavier Valderas
COMENTARIOS DESDE MI CUENTA FACEBOOK:
Escrito en EL MASTER DEL GUAPO HACKER, de Xavier Valderas