("EL MASTER DEL GUAPO HACKER") BLOG PROPIEDAD DE XAVIER VALDERAS. Son mis particulares anotaciones sobre estudios de MBA (Master in Business Administration , o sea “Maestría en Administración de Negocios”). Aquí puedes encontrar de casi todo lo referente a los masters, querido visitante internauta, pero recuerda siempre que el mejor MBA y la más importante es “La Escuela de Negocios de la Vida”, la cual no te cobra ni matricula y es lógicamente en la que más aprenderás. Saludos y sed bienvenidos
La revolución de las Tecnologías de Información ha tenido un profundo efecto en
la administración de las organizaciones, mejorando la habilidad de los administradores
para coordinar y controlar las actividades de la organización y ayudándolos a
tomar decisiones mucho más efectivas. Hoy en día el uso de las Tecnologías de Información
se ha convertido en un componente central de toda empresa o negocio que
busque un crecimiento sostenido.
El uso de Tecnologías de Información ya no lo es sólo para procesos de producción
o conversión, sino que deberá estar implícito en todos los ámbitos del negocio,
incluyendo en el área administrativa, por ser esta la que controla toda la empresa.
Como resultado del uso de estas tecnologías podemos decir que la empresa puede
reducir el tamaño de su estructura jerárquica e incrementar el flujo de información
horizontal, esto es, a través de todos los departamentos de la empresa, además de
proveer de una ventaja competitiva a la empresa.
Reducción del tamaño de la estructura jerárquica:
Esto se logra al proveer a los administradores y ejecutivos información de alta calidad,
oportuna y completa, lo cual reduce la necesidad de varios niveles de burocracia
y jerarquía administrativa.
Los sistemas de información al reducir éstos niveles jerárquicos,
actúan como dispositivos de control en las actividades de la empresa o negocio.
Cabe señalar que los sistemas de información también reducen la necesidad de los administradores
de coordinar e integrar las actividades de las subunidades de la empresa,
además de que las Tecnologías de Información actualmente pueden coordinar completamente
el flujo de producción de una empresa.
Incremento del flujo de información horizontal:
Facilitado por el crecimiento de los sistemas Cliente - Servidor (que permiten la
conexión de computadoras personales a potentes servidores o mini-computadoras y
éstos a su vez conectados a un mainframe) en los últimos años se ha visto una rápida
expansión de los sistemas de red global en las empresas. Actualmente las redes de computadoras
son usadas como el canal primario de información interna de una organización.
Los sistemas de e-mail así como el desarrollo de software de Intranet para compartir
documentos electrónicos, como Lotus Notes, han acelerado ésta tendencia tecnológica.
Ventaja competitiva: El implementar apropiadas Tecnologías de Información pueden significar un incremento
en el potencial competitivo de la empresa o negocio. Actualmente, en la búsqueda
de competitividad, se han vuelto los ojos hacia el uso de Tecnologías de Información,
por ejemplo, al reducir la necesidad de muchas jerarquías, los sistemas de información
ayudan a reducir los gastos burocráticos, ya que los administradores se basan en las Tecnologías
de Información para coordinar y controlar las actividades de la empresa. Un
ejemplo de esto es Intel, el cual, incrementando la sofisticación de sus Tecnologías de
Información, han podido recortar el número de niveles jerárquicos de toda la compañía
de 10 a solo 5 niveles.
Las Tecnologías de Información permiten a las compañías crear “productos virtuales”,
productos que pueden ser personalizados de acuerdo con las necesidades específicas
de algún cliente en particular, sin cargos adicionales.
Un ejemplo de esto, es la
compañía Levi´s la cual en sus tiendas, por medio de computadoras touch-screen se configuraban
cada una de las diferentes características del pantalón que solicitaba el cliente,
la solicitud se enviaba electrónicamente a las fábricas en Tenesse y de allí se enviaban
por correo al cliente, el cual solo pagaba un costo adicional de $10 dólares por todo este
servicio.
En la actualidad podemos obtener la información de un gran número de fuentes
diversas, sin embargo, muchas empresas todavía no han adoptado las Tecnologías de
Información como una herramienta básica para su desarrollo y competencia. Las Tecnologías
de Información pueden ayudar a mejorar la productividad de todas las funciones
de la empresa, y además de mejorar el flujo de información dentro y entre las
Unidades del Negocio. Una organización que pretenda ser efectiva deberá de explotar
y administrar todas éstas tecnologías para dar un valor agregado a toda la organización.
El uso de Tecnologías de Información puede ayudar a la descentralización de la
toma de decisiones, ya que la información puede fluir horizontal y verticalmente de
una forma fácil y rápida. Los sistemas de Tecnologías de Información pueden ayudar
de esa forma a disminuir los niveles jerárquicos desde los altos ejecutivos hasta el
personal operativo.
Las Tecnologías de Información permiten a una organización mejorar el manejo e
integración de todos los datos y documentos que necesiten todas las unidades funcionales
de ésta. Las Tecnologías de Información incrementan la flexibilidad organizacional
y la coordinación de todas sus funciones.
Adicionalmente a esto, las Tecnologías
de Información nos dan una ventaja competitiva, al reducir nuestros costos
de operación, flexibilidad organizacional, rapidez en la toma de decisiones, respuesta
hacia los requerimientos del cliente, información del mercado, competencia y
entorno en general, además de manejar a las diferentes Unidades de Negocios como
un todo, no importando su localidad física.
A finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, el mundo vivió una revolución tecnológica.
La economía, la industria, la agricultura y la sociedad se encontraban en
medio de todo este cambio, por ende, cada uno de ellos resultó afectado.
Internet en toda esta revolución ha llegado a ser aceptado rápidamente, más rápido
que otros medios de comunicación como son el teléfono, la radio, la televisión, los
cuales su tiempo de aceptación fue mucho más largo.
Esta nueva forma de hacer negocio, es un modelo disciplinado, una transformación
completa de las relaciones de negocio, la manera de gestionar la eficiencia, la velocidad,
la innovación y la creación de valor, se le ha llamado e-business.
Escrito en EL MASTER DEL GUAPO HACKER, de Xavier Valderas
Engaged Marketing es "la relación emocionar' que existe entre la empresa y cliente.
Los dos se quieren. Se defienden. Se autocomplacen. En esta unión, la Empresa
"sorprende" y el cliente "admira".
El ecosistema o parque de usuarios encantados con los productos que les proporciona
la empresa de la que son seguidores, es fácilmente identificable, posee atributos
de lealtad, participación y permanencia.
Los ordenadores fabricados por Apple, con un diseño e imagen de "marca de culto"
son "objetos de deseo". Son preciosidades ergonómicas, casi "de estilo" o "decorativas",
pero con una funcionalidad e integración sorprendentes. Sus clientes oscilan
entre "fans" y "apóstoles".
No hay conductor más orgulloso de su vehículo y más apegado a una marca que el
poseedor de una Harley-Davidson. Tener una "Harley" significa mucho más que conducir
una moto. Implica pertenecer a un selecto grupo de personas con similares
características y afinidades, pero, sobre todo, con un punto en común: su devoción por
una misma marca. Los conductores "Harley' son auténticos devotos de la enseña ...
¿Qué compañía puede jactarse de que sus clientes lleven su marca tatuada en el cuerpo?
Levi's es una de las compañías reinas de la personalización ... "Create your own
jeans" ("Crea tus propios vaqueros") es el lema que subyace bajo su estrategia y que
ha encontrado una enorme aceptación, especialmente entre el público joven.
La idea
es que, sea cual sea el estilo del cliente (desde el más clásico hasta el más vanguardista),
siempre acuda a Levi's como referencia de prestigio imbatible en el universo
del "denim". Levi's posee aproximadamente cerca de 1,5 millones de combinaciones
posibles de pantalones, en función de tres criterios: estilo, ancho y largo de pierna y
cierre, en base a cerca de 50.000 tamaños y aproximadamente 30 estilos diferentes.
El autor del blog Xavier
Valderas
en una tienda de Levi's
El autor del blog Xavier
Valderas en una tienda de Levi's
“Hay una presión irresistible que lleva a la extensión de la marca”
Por ejemplo, IBM estaba concentrada sólo en grandes computadoras, y ganaba mucho dinero. Después intentó estar en todo (computadoras personales, estaciones de trabajo, software, teléfonos, etc.). En el camino, IBM perdió millones de dólares.
Cuando se intenta ser todo para todos, se termina siendo casi nada para nadie. Es preferible ser fuerte en algo, que débil en todo. Por ejemplo, Microsoft es una empresa fuerte en software, lo que debería conducirles a crear una imagen corporativa fuerte y nombres propios diferentes para cada producto.
La extensión de línea consiste en tomar el nombre de un producto con éxito y aplicarlo a un nuevo producto que se desea lanzar. Por ejemplo, Levis significa pantalones vaqueros en la mente de los clientes; sería absurdo poner el mismo nombre, Levis, en unos zapatos o unas gafas (cosa que están haciendo).
Escrito en EL MASTER DEL GUAPO HACKER, de Xavier Valderas