BIENVENIDOS AL BLOG DEL GUAPO HACKER

lunes, 6 de agosto de 2012

MÉTODO CIENTÍFICO DE LA TOMA DE DECISIONES


El esquema siguiente muestra el proceso lógico de la resolución de problemas. Es importante sensibilizar al alumno de la importancia de todas estas fases: obtener información, definir el problema, establecer objetivos, buscar alternativas, elegir la más adecuada, comunicarla, controlar sus efectos, corregir las posibles deficiencias observadas.


1) Comparación entre el esquema de toma de decisión y el trabajo de un médico

 El proceso de toma de decisión en diez pasos que acabamos de exponer es muy fácil de recordar, porque es un esquema con secuencialidad lógica, basado en el método científico, y por tanto, muy similar a otros medios para resolver problemas de otro tipo, muy distinto, como puede ser el caso de la actuación de los médicos ante un problema (enfermo).

Veamos el proceder de un médico, esquema que nos resulta familiar a la mayoría de personas que hayan necesitado los servicios de un galeno, que somos casi todos.


a) Disponer de información

Cuando el médico recibe a un paciente, si lo ha tratado previamente, consulta la historia clínica de este. Si es un paciente nuevo, lo interroga para establecer dicha historia clínica. A continuación, tanto en uno como en otro caso lo interroga: ¿Qué le sucede? ¿Cuándo empezaron los síntomas? ¿A qué los atribuye usted? ¿Se han dado en su familia síntomas semejantes?... Mientras tanto, el médico le toma el pulso, lo ausculta, le toma la tensión y posiblemente pida pruebas analíticas de sangre, de orina, electrocardiogramas, ecografías... Al final de este proceso el médico dispone de información suficiente para pasar a la etapa siguiente.


b) Seleccionar datos importantes 

El médico tiene información, mucha información, quizás demasiada información, por eso recurre a dejar de lado o a aparcar la que pueda resultar irrelevante o no relacionada con el problema actual, y centrarse en la que sí se relaciona.


c) Definir el problema

 Los médicos le llaman a esta fase diagnosticar, que es el arte y ciencia que trata de la identificación (naturaleza y causa) de las enfermedades basado en el examen clínico del enfermo, sobre datos anamnésicos, sobre los resultados de las investigaciones de laboratorio e instrumentales.


d) Establecer objetivos 

No siempre el médico puede establecer como objetivo la curación radical del enfermo. A veces, dada la naturaleza de la enfermedad, los medios disponibles, o las condiciones del propio enfermo, sólo puede establecer como objetivo el mejorar las condiciones de vida, el aliviar los síntomas más molestos, o sencillamente, el suprimir o disminuir los dolores.


e) Enunciar soluciones alternativas

 Una enfermedad puede ser abordada desde perspectivas distintas: quirúrgica, medicamentosa, en base a una dieta, mediante la realización de determinados ejercicios físicos... El médico dispone de un arsenal para solucionar su problema.


 f) Valorar cada una de las soluciones

 Pero no todas las soluciones convienen a un enfermo. La solución quirúrgica puede ser muy buena, pero no para este enfermo muy mayor y debilitado. Una dieta estricta vendría muy bien, pero no para esta persona que come en el trabajo y que viaja mucho, lo que le impide, o al menos le dificulta, seguir dieta alguna. El clima mediterráneo vendría muy bien a esta otra persona, pero no tiene medios para costearse una estancia prolongada en un lugar de playa...


g) Elegir la alternativa más adecuada 

Después de valorar cada una de las alterativas, y de descartar las no adecuadas, el médico tiene que decidir, esto es, seleccionar la alternativa más idónea para este caso concreto. A veces no se trata de una alternativa aislada, sino de un paquete o conjunto de alternativas, incluso diferidas y escalonadas en el tiempo.


 h) Comunicar la decisión

 El médico indica al enfermo lo que este tiene que hacer, o si el enfermo no lo puede hacer por sí mismo se lo indicará a un familiar o a una enfermera.


 i) Controlar los resultados

 El médico suele indicar al paciente que le comunique si nota que los medicamentos le producen alguna reacción, para cambiar la prescripción o la dosificación. En todo caso, en la siguiente visita comprueba si hay o no mejoría, incluso pide nuevas pruebas de laboratorio para comprobar la eficacia del tratamiento
.

 j) Introducir medidas correctoras 

A la vista del resultado de los controles el médico decide dar por finalizado el tratamiento, porque se han conseguido los resultados pretendidos, o modificar el tratamiento o parte de él para conseguir los cambios propuestos.

 Los médicos suelen decir que no hay enfermedades, sino enfermos. El tener experiencia previa en la resolución de un determinado tipo de problemas es, indudablemente, una gran ventaja, pero cada caso es cada caso y no se debe dar por demostrado que la receta de siempre va a funcionar también en este caso concreto.

— Los médicos mencionan que, aparte de las pruebas diagnósticas de laboratorio, a veces existe un sexto sentido (el ojo clínico) que permite diagnosticar el problema en base a la intuición y la experiencia. Pero a pesar de ello siguen pidiendo las pruebas diagnósticas, por si acaso...

— Cuando el médico no está muy seguro de su diagnóstico o prescripción, pide una segunda opinión.

— La ética médica indica que no se debe aceptar una responsabilidad que no se está preparado para asumir.

— Los médicos no pretenden solucionar los problemas al 100%. También saben que el curar una enfermedad hoy no significa que el enfermo no la vuelva a padecer en un futuro, y que probablemente estas recidivas (recaídas) cada vez pondrán más difícil la curación.


— Los médicos saben:

1) que todos los medicamentos tienen efectos secundarios;

y 2) que existen enfermedades iatrogénicas (ocasionadas por el propio médico).

 Es decir, que como dice Peter Drucker: Las soluciones de ayer son los problemas de hoy y las soluciones de hoy serán los problemas de mañana.



— Los médicos saben que, sin la colaboración y ganas de curarse del enfermo, el mejor tratamiento fracasa.

— Uno de los errores en el que procura no caer el médico es confundir el síntoma con la enfermedad. Si el médico tropieza en esta piedra, puede administrar un medicamento que, por ejemplo, haga descender la fiebre, pero si no ha identificado la causa de esta fiebre, en cuanto cese de administrar el medicamento, la temperatura volverá a subir.

 — Los médicos intentan no implicarse emocionalmente con los enfermos, porque saben que si a pesar de sus esfuerzos este no se cura, o fallece, el médico no puede perder la fe en sí mismo, lo que le impediría ayudar a otros enfermos. 

— Los médicos sabían (aunque la creciente superespecialización parece que ha afectado a este conocimiento) que en el cuerpo humano todo está relacionado con todo, y que toda actuación en un área determinada repercute en todas las demás.


2) ¿Cuándo hay que tomar una decisión? 

Cuando algo marcha mal, cuando se presenta un problema. La naturaleza de los problemas es muy variada y se presentan en todas las partes o secciones de la organización y a todos los niveles, pero los problemas, como las enfermedades, suelen avisar de manera bastante clara y con tiempo generalmente suficiente para tomar las medidas oportunas cuando aún es tiempo para resolver los problemas. Un proverbio chino, que me acabo de inventar ahora mismo, dice que un vaso de agua es suficiente para apagar el incendio de un bosque... en su inicio. Por tanto, el directivo debe estar muy atento a los síntomas que avisan de que algo se está cociendo. Estos síntomas suelen ser bastante comunes a todos los tipos de problemas. Los principales suelen ser los siguientes:

— Producción descendente.

— Calidad del producto o/servicio, menguante.

— Desperdicios o material inutilizado en aumento

— Tiempo excesivo en la realización de las tareas.

— Accidentabilidad elevada/creciendo.

— Rotación externa del personal excesiva.

— Absentismo/retrasos/abandonos del puesto de trabajo en aumento.

— Dificultad para atraer buenos empleados.

— Aumento de la conflictividad individual y colectiva.

— Participación en el mercado.

— Quejas de los clientes/usuarios.

— Tardanza excesiva en realizar el trabajo/prestar el servicio.

— Cuota de crecimiento estancada.

— Beneficios bajos o disminuyendo.


MÉTODO CIENTÍFICO DE LA TOMA DE DECISIONES. Escrito en EL MASTER DEL GUAPO HACKER, de Xavier Valderas

No hay comentarios:

Publicar un comentario