
El concepto de provisión ya lo teníamos en el PGC del año 1990 ampliamente
desarrollado, pero el de contingencias no. Solamente en la memoria modelo normal,
en la nota 16. Garantías comprometidas con terceros y otros pasivos contingentes, se
solicitaba información sobre las mismas pero sin definirlas.
Al observar que en el PGC 07 siguen existiendo las provisiones, la primera pregunta
que podríamos formularnos en relación con ellas es: ¿Son las mismas en su
concepto y desarrollo contable que las que había en el Plan del año 1990?
En caso de haber recibido doble contestación negativa a la anterior pregunta,
vendría la segunda pregunta: ¿cuál es su nuevo concepto y desarrollo contable?
Y, una vez motivados por el tema, podríamos realizar una tercera pregunta: ¿cuáles
se han suprimido y cuáles se han añadido?
Para terminar la serie de preguntas formularíamos la cuarta y última: ¿Qué son las
contingencias, que figuran en el título de esta norma 15?
Si desarrollamos adecuadamente las preguntas anteriores y las respuestas correspondientes,
y todo ello lo ilustramos con ejemplos prácticos aclaratorios, tendremos
el contenido básico de este tema sobre las provisiones y contingencias.
Palabras clave: pasivos, provisiones, contingencias, pérdidas por deterioro de
valor, desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado, contratos onerosos,
reestructuraciones, y transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario